Esta es una de las maneras de hacerse una punta de aros. No digo que sea la mejor pero para mi es la más sencilla, aparte de poder desmontarla fácilmente para cambiar el acero doblado por otro en buenas condiciones.
Material necesario:
-hilo o alambre acerado de 1 ó 1,5 mm (cuerda de piano)
-taladro
-alicate o corta alambre
-broca acorde con el diámetro del hilo
-punta de entrenamiento (field) o blunt metálica
-grapas o alambre muy fina
SUGERENCIA: utilizad guantes para evitar cortaros o pincharos con el alambre acerado y unas gafas de protección para seguridad de los ojos, ya que el alambre puede volverse con el movimiento cuando trencéis la punta. Podéis lesionaros el globo ocular.
Paso 1
Taladramos la punta con una broca superior al producto del diámetro del hilo por las veces que pasa por cada agujero.
Por un agujero pasa 2 veces y por el otro 2 más el comienzo y el final, total 4 veces. Si el diámetro es de 1 mm la broca a de ser de 4,5 ó 5 mm para tener el suficiente sitio para trabajar con el hilo.
Los taladros se realizan con una pequeña diferencia de altura, la suficiente para que los agujeros no se toquen debilitando la punta.
Los agujeros son perpendiculares entre si.
Paso2
Introducimos el hilo por uno de los agujeros pasando gran cantidad de hilo por él. De esta forma evitamos cortar hilo aproximadamente, perdiendo pequeños trozos que no servirían para nada. Ya cortaremos cuando la punta este formada quedándonos con el resto del rollo completo.
Paso 3
Pasamos por el otro agujero todo el hilo dándonos el primer “pétalo” de la punta.
Paso 4
Volvemos a pasar el hilo por el otro agujero. 2º “pétalo”.
Seguimos pasando el hilo al agujero correspondiente para formar los otros 2 pétalos.
Paso 7
Damos el tamaño a la punta. Doblamos la punta que hemos introducido por los agujeros y estiramos del resto del hilo reduciendo el tamaño de los pétalos al que queramos. Si te vas a dedicar a las competiciones de caza al vuelo las puedes dejar en un diámetro de 20 cm ya que es lo que la prueba requiere.
Teniendo ya el tamaño dobla el hilo sobre la punta y corta el resto. Tienes la punta terminada y el resto del hilo de una pieza.
Paso 8
Vamos a fortalecer la punta evitando que se doble con el uso.
La punta se puede utilizar desde el punto 7 pero el impacto con un obstáculo o el suelo doblará el hilo. Se puede enderezar dándole la forma que tenia al principio pero llegará el momento en el que esto no se pueda hacer y haya que cambiar el hilo para poder utilizarla de nuevo.
Además el impacto en una pieza de caza provocará que se doble reduciendo la efectividad de la punta.
Utilizaremos un alambre más dócil para trenzarlo en la cruz de la punta dándole rigidez a los brazos del trébol.
Cortamos 50 o 60 cm de este fino alambre y lo trenzamos la mitad de un brazo hacia un extremo y la otra mitad hacia el otro.
Realizaremos lo mismo con la otra parte de la cruz finalizando la punta.
CONSEJOS:
Para portar nuestras puntas en un día de caza lo mejor es llevar dos flechas montadas en nuestro quiver o carcaj y el resto sin punta. Las puntas con un mosquetón que sea seguro colgadas de la percha portacaza o del cinturón, mochila....
Para los que utilizan flechas de madera una opción muy buena es utilizar unos adaptadores para punta roscable. De esta manera tendréis una flecha más versátil pudiendo utilizar estas flu-flu con otro tipo de puntas (de corte, de impacto, para entrenamientos...)
Recomiendo utilizar en las roscas de las puntas teflón del que utilizan los fontaneros para las juntas. Es barato y se puede remplazar rápidamente y dejar la punta fija. Una arandela de goma no deja fija la punta y cuando os deis cuenta la habréis perdido.
Aquellos que quieran montar las puntas directamente en la madera tendréis que pegar bien la punta de entrenamiento o blunt metálica antes de taladrar.
Podréis utilizar en este caso casquillos de munición de arma corta a modo de que funcionen como blunt. Calibres como el .38 , .357, 9 mm sirven perfectamente. El único inconveniente es lo que ocupan las flechas equipadas con puntas de aros.
Que les vaya bien con el bricolaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario