domingo, 4 de marzo de 2007

El arco


¿Qué es un arco?


El arco fue ya utilizado como instrumento de caza por los primeros hombres que poblaron nuestro planeta hace más de 10.000 millones de años.

Tras el paso de los años, el arco ha ido encontrando nuevos usos. Primeramente como elemento fundamental para la subsistencia de tribus y más adelante como arma utilizada por guerreros en campañas bélicas, desde la Edad Media hasta mucho después de la aparición de la pólvora, con los indios del continente americano.El tiro con arco como deporte moderno reglamentado data de principios del siglo XVII, nacido en Inglaterra y rápidamente exportado a otros países, en especial, a Estados Unidos. Actualmente el arco se ha convertido en un instrumento destinado únicamente a la caza deportiva y al tiro de competición, reconocido como deporte olímpico en la Olimpiada de París en 1900. Si bien, fue excluido como deporte olímpico, nuevamente se incorpora en la Olimiada de Munich de 1972.

Tipos de arcos

Arco sencillo
El arco sencillo es una vara fuerte y elástica de 80 cms. a 3 metros de longitud. Por lo general, de madera o de bambú, cuyos extremos están sólidamente sujetos por una cuerda hecha con tripas o nervios de animales, o con fibras de plantas textiles. Este tipo de arco fue usado en Europa, África y Oceanía y es casi el único que se conocía en América. En la actualidad este arco ha dejado de ser utilizado para el tiro.

Arco compuesto
El arco compuesto estuvo, en un principio limitado a las regiones asiáticas, y su empleo se propagó más tarde a las comarcas mediterráneas y al norte de África.Está formado por un núcleo de madera elástica, redondo, grueso y casi enteramente rígido en su empuñadura, adelgazándose hasta sus extremos. Sobre esta base se van añadiendo el resto de los elementos:
Nervios de animales.
Láminas y tiras de cuero.
Tiras de otras maderas.
Bambú.
El conjunto se encierra en una envoltura de cuero o de corteza de árbol. Los japonenes revestían estos arcos con tres listones superpuestos de madera. El interior estaba fabricado en madera dura y los dos exteriores en bambú lacado. Actualmente los materiales utilizados para la fabricación de estos arcos son la madera y la fibra de vidrio.
Arco desmontable
También llamado arco tipo TD. Se compone principalmente de dos partes:

El cuerpo central en aluminio fundido con aleación de magnesita.
Empuñadura pieza del arma que mantiene el centro de gravedad.
El cuerpo del arco consta de los siguientes elementos:
Visor
Estabilizadores: cuya función es absorber las vibraciones que produce la inercia del arco en el disparo.
Palas: situadas en los extremos del arco. Construidas en madera y fibra de vidrio.
Cuerda: fabricada en "dacron" o en "kevlar".

La flecha
Elemento fundamental en el tiro con arco y la caza. Existe un modelo de flecha específico para cada tipo de tiro y caza de cada animal.

Las flechas empleadas en la caza se diferencian principalemente de las utilizadas para el tiro, en su peso y tipos de punta. Las flechas de caza son de peso elevado y de gran diámetro, mucho más poderosas y potentes. La razón de esto es que, de esta manera, el impacto será lo suficientemente certero como para que no haya necesidad de realizar un, sumamente complicado, segundo disparo sobre la pieza. En cuanto a sus puntas, éstas contarán con unas inserciones en las cuales podrán colocarse tres o cuatro hojas de filo muy cortante. La flecha consta de cuatro partes:
El mástil realizado en duraluminio.
Culatín de plástico en su parte trasera que sirve para encajar la cuerda.
Las plumas, siendo un máximo de cuatro, ya sean naturales o las preferibles de plástico. Su función en el tiro es la de dotar de estabilidad al vuelo, mientras que en la caza están dispuestas de manera que favorecen algo más la aceleración de la flecha.
La punta, de diversos modelos, con cuchillas sustituibles para la caza, y con inserciones que permiten una rápida y fácil colocación en el orificio del asta de la flecha.

Accesorios

El peto con objeto de sujetar la ropa.
El carcaj para contener las flechas.
La muñequera para proteger el brazo.
La dactilera que protege los dedos.
La correa que sujeta el arco al cuerpo

Funcionamiento

Con el brazo subdominante sujetar la empuñadura beneficiándose de su ergonomía, con el dedo pulgar hacia dentro. Con la otra mano y, ayudándose de la dactilera, sujetar la cuerda suavemente con el índice apoyando la flecha sobre la dactilera con los dedos corazón y anular. La flecha debe estar colocada en la ranura del culatín con la pluma tirón en la parte exterior.

Siguiendo estas pautas, tendremos el arco preparado para el disparo. Nos situaremos perpendicularmente a la diana, en una posición relajada y observando el objetivo. Se levanta el arco dirigiéndolo a la diana con el brazo que sujeta el arco extendido. Al mismo tiempo se tensa la cuerda hasta que toque la nariz y la barbilla.La técnica usada para apuntar al blanco consiste en mantener el punto de mira sobre el lugar exacto sobre el que se desee efectuar el disparo, regulando su posición moviendo el cuerpo o flexionando las piernas. La cuerda debe de estar pegada al borde interno del visor, según se observa cerrando el ojo izquierdo en el caso de ser diestros, y al revés. Tras calcular perfectamente la toma de puntería y mantenerla durante un tiempo, se efectúa el disparo moviendo muy suavemente los dedos para liberar la flecha. Seguir en esta posición durante unos pocos segundos, bajar el arco, y comprobar el resultado según la zona de la diana que ha recogido el disparo.Las zonas ordenadas de dentro a fuera son las siguientes:
Amarilla - 10 y 9 puntos.
Roja - 8 y 7 puntos
Negra - 4 y 3 puntos
Blanca - 2 y 1 puntos

No hay comentarios:

Nos mudamos

Visite la nueva pagina de la Asociacion
www.ballestaperu.com