¡MENOS RUIDO!
De siempre es conocido que las ballestas han sido bastante sonoras, hasta el punto de que en algunos modelos, con un diseño poco cuidadoso en este tema, el sonido que producen no envidia nada al que puede producir un arma de fuego como una pistola, no llega al estampido sonoro que produce un arma larga como el fusil o la escopeta, pero se oye bastante y el animal lo percibe con total claridad (otra cosa es que le de tiempo a esquivar la flecha, pero cuanto menos lo avisemos de nuestros actos más posibilidades tendremos de cobrar la pieza).
En este campo los arcos de caza siempre han tenido ventaja, la tensión que acumula una pala de arco es unas cuatro veces menor que la de una ballesta, de forma que el nivel de vibraciones al que se ve sometido el conjunto es mucho menor en el arco.
Algunas pruebas me llevaron a desechar determinados materiales usados en los arcos, como las bolas de hilos de lana, puesto que tras unos pocos disparos se deshacían en pelusas, otros como los catwishers, resultaron muy efectivos, aunque suelen durar menos que en los arcos dada la potencia con la que trabajamos, pero fueron bastante logevos superando los 100 disparos.
Aún así el mundo de la arquería se ha preocupado de desarrollar los instrumentos necesarios para que el ruido que se produce con motivo de las vibraciones se vea reducido al máximo, tanto en palas como en cuerdas, cables ycualquier otro elemento como miras, carcajs, ...
Gracias a ese afán de mejora, disponemos ahora de los sistemas de eliminación de ruidos o vibraciones. Estos se desarrollaron primeramente para el arco, como decía, pero han pasado rápidamente a las ballestas, tanto por iniciativa de los propios ballesteros como porque los fabricantes se han dado cuenta del interés que despierta en los usuarios.
En principio todos ibamos buscando el "champiñon" que se adecuara a las palas de nuestra ballesta, los de pala entera y los de pala partida, a eso le añadíamos los correspondientes elementos para la cuerda y comprobamos, muy gustosamente, que el nivel de ruidos bajaba de forma muy notoria, quedando en la mitad o menos, dependiendo de lo bien que hubiésemos sintonizado el conjunto champiñones-catwishers (o champiñones-stringleechs).
En poco tiempo los fabricantes han comenzado a poner interés y medios en el desarrollo de nuevos elementos que desde el origen (en fábrica) proporcionen un sistema que reduzca las vibraciones y por tanto los ruidos.
El primero que puso manos a la obra y lo ha ofrecido a los ballesteros ha sido EXCALIBUR de Canadá, luego le han seguido otros como TEN POINT, HORTON y los diseñadores de productos accesorios para arquería como SIMS y NAP.
Veamos las soluciones que han aportado unos y otros a esta ardua labor de silenciar las ballestas mediante la reducción de las vibraciones.
EXCALIBUR con su DISSIPATOR BAR. Consistió en colocar delante del arco de la ballesta un elemento formado por una barra metálica y dos piezas de goma que absorvían las vibraciones de las palas puesto que al disparar y moverse hacia adelante la pala, ésta queda en contacto con los tacos de goma y reducen el tiempo y la intensidad de las vibraciones. A esto añadían dos gruesos pompones Buzz Buster, confeccionados en un material similar al fieltro, en las cuerdas, para la supresión de las vibraciones que se producen en ella. Recordemos que las ballestas que fabrica EXCALIBUR son recurvas.
TENPOINT con su OTT. En este caso la TEN POINT ha desarrollado un nuevo sistema en el que la pieza donde encaja la semipala (simple o doble en caso de las Quad) presenta un nuevo sistema de suspensión, de diseño innovador, que sostiene las palas de forma segura en su sitio pero al mismo tiempo las mantiene separadas/alejadas del riser o parte central del arco (donde se atornillan las palas) con la adición del polímero Zytel de DuPont.
Si a esto añadimos un nuevo diseño del riser, entonces entenderemos el motivo por el que TENPOINT asegura haber reducido el reuido en más del 50% sólo con estos cambios, pero que añadiendo los elementos del conjunto elaborado por NAP, esa reducción sobrepasa el 80%.
NAP (New Archery Products) ha diseñado un conjunto de elementos que se añaden a la ballesta y que trabajan en la reducción de las vibraciones independientemente de los avances en el diseño desde fábrica, son aplicables a cualquier modelo del mercado con palas partidas (Quad) o palas enteras. Consisten en un juego de piezas a colocar en las palas (1) en la cuerda (2) y el clip que mantiene la flecha pegada al rail (3).
HORTON ha puesto al alcance de los usuarios un conjunto de elementos para suprimir vibraciones que ha denominado "Noise killer kit" y que se compone de dos "parches" ovalados para las palas (1), cuatro tiras para elementos accesorios como miras, carcajs, ... (2), dos frenos para la cuerda (3) y una tira para el clip que retiene la flecha (4).
Por último SIMS también ha diseñado un conjunto específico para las ballestas, lo denomina "Crossbow Silencer System" que se compone de los elementos para las palas (tipo champiñón) (1), dos para la cuerda (2) y una pieza para el clip que sostiene la flecha (3). Estos modelos los tiene disponibles en negro y en color camo, además de disponer de modelos para pala entera y para pala partida (Quad).
En conjunto cualquiera de estos productos consigue reducir el ruido y las vibraciones que se producen tras el lanzamiento de la flecha por la ballesta, lo que favorece nuestra acción al ir de caza, pero también trabaja en otro sentido, alarga la vida de los componentes de la ballesta, palas, cuerda, cables, ... que al verse sometidos a menos tensiones cuando reducimos la vibración sufrirán menos desgaste y permanecerán más tiempo en condiciones óptimas de uso.
Debemos recordar que aunque los accesorios mencionados son de buena calidad, deben ser repuestos pasado un tiempo de uso, o al verse sometidos a condiciones meteorolgicas extremas, el uso produce desgaste y debemos renovarlos, especialmente los más expuestos como son los colocados en las cuerdas y aquellos propensos al roce al andar por el campo tocando con ramas, arbustos, ...
Cada fabricante recomienda un tiempo de uso, por tanto es conveniente consultarlo puesto que en mal estado no cumple su función y pasaría a ser más un estorbo que una ayuda.
Como cualquier máquina, nuestra ballesta debe estar en las mejores condiciones para que podamos exigirle el máximo de prestaciones, al igual que revisamos nuestro cohe, moto o bicicleta debemos prestarle una mínima atención a la que nos deparará buenos momentos en la práctica del deporte de la caza que tanto nos motiva.
JC Cabrera
http://www.flechas.info/
No hay comentarios:
Publicar un comentario