miércoles, 28 de marzo de 2007

La garapata del venado

Los riesgos para el cazador son mínimos, un eventual encuentro con una víbora de cascabel cuya mordedura puede ser mortal. Otro riesgo, mucho más peligroso que las víboras, es la enfermedad llamada "Lyme disease". Enfermedad de Lima y digo que es más peligrosa por el desconocimiento que de ella se tiene en la actualidad. Por lo tanto nadie tiene el menor cuidado para protegerse. Esta enfermedad la causa únicamente la garrapata del venado, que es distinta a la garrapata de los vacunos. Este bicho suele infectar a cualquier animal o humano. Científicamente este vector de la enfermedad se llama Ixodes dammini, es un antrópodo (garrapata) que transmite una bacteria tipo espiroqueta, parecida a la de la sífilis.


Ficha técnica medica de esta enfermedad transmitida por la garrapata del venado.
Enfermedad de Lima (Lyme disease)Infestación por espiroqueta que se llama Borrelia Burgdorferi


Las manifestaciones clínicas ocurren en tres etapas:
De tres a treinta y dos días después de la picadura. Se caracteriza por trastornos de la piel, cefalea, fiebre y malestar general.
Tarda de varias semanas a meses. Se caracteriza por anormalidades neurológicas (meningitis o neuritis) o por anormalidades cardíacas.
De semanas a dos años. Se caracteriza por artritis recurrente.


Diagnostico: Por elevación de anticuerpos que pueden dar reacción cruzada con el treponena pallidum (se puede confundir con esta bacteria o sea con la sífilis) o bien por cultivos.
Tratamiento: Con tetraciclina, penicilina o eritromicina, por diez a veinte días, (parecido al tratamiento contra la sífilis).



¿El pensar en la enfermedad de Lyme (Lyme disease) te está haciendo pensar que estarías más seguro en el confort de tu habitación en lugar de estar al aire libre? Antes de que salgas a comprar un buen abastecimiento de juegos de video, a continuación te proporcionamos información para ayudarte a calcular tu riesgo de contraer la enfermedad de Lyme.
Localización
Durante el 2002 se reportaron mas de 23,700 casos de la enfermedad de Lyme en los Estados Unidos, convirtiéndola en la principal enfermedad causada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi que se transmite a los humanos por garrapatas. Los expertos piensan que el número de personas que contraen la enfermedad de Lyme puede ser incluso mayor porque muchas veces las personas no saben que han contraído la enfermedad.
Casi todos los casos de la enfermedad de Lyme en los Estados Unidos, el 95 por ciento de ellos, ocurren en los estados al noreste, medio oeste y noroeste del país. Algunos casos también han sido reportados en los estados del sureste y medio oeste ubicados al sur, a pesar de que la CDC considera estas áreas de bajo riesgo. Los siguientes estados suelen ser los que presentan mayores riesgos:
Connecticut
Delaware
Maine
Massachusetts
Maryland
Minnesota
New Hampshire
New Jersey
New York
Pennsylvania
Rhode Island
Wisconsin
Algunos casos también han sido reportados en algunas zonas de Canada así como al norte y sur de Europa e incluso Asia.
Actividades al aire libre y las mascotas
Además de vivir en las áreas de mayor riesgo, existen otros factores pueden incrementar tu probabilidad de contraer la enfermedad de Lyme. Estos incluyen:
Permanecer mucho tiempo al aire libre en zonas de césped o grama altas, ramas, arbustos o áreas con madera
Participar en actividades como trabajar en la huerta, escalar, ir de camping, pescar, o cazar en áreas con abundancia de garrapatas


Consejos de seguridad
Precauciones para protegerte:
Utiliza zapatos cerrados o botas, camisas de manga larga y pantalones largos.
Mete tus pantalones entre los zapatos y botas para evitar que las garrapatas trepen por el interior de tus piernas.
Usa un repelente de insectos que contenga de 10 a 30 por ciento de DEET (N, N-diethyltoluamide).
Viste ropas de tonos claros para que puedas ver las garrapatas con facilidad.
Maten el cabello largo recogido o utiliza gorra para incrementar la protección.
Cuando estés al aire libre, no te sientes en el suelo.
Cuando estés al aire libre, revisa con frecuencia que no tengas garrapatas.
Después de cada salida al exterior, hazte un chequeo y otro a tu mascota para asegurarte que no tienen garrapatas. Lava toda la ropa al regresar de áreas infestada y lávate la cabeza con abundante champú para eliminar aquellas garrapatas que no puedas ver.
Si tu utilizas repelente de insectos que contienen DEET (N,N-diethyltoluamide), sigue las recomendaciones de la etiqueta del producto y no apliques el producto en exceso sobre tu piel (utilizar más producto del que necesitas no incrementará tu protección). Coloca DEET en los cuellos y en los puños de las camisas y los pantalones de vuelta, y utilízalo sólo directamente en áreas expuestas de piel. Asegúrate de lavar tus manos cuando vuelvas al interior de un lugar. No rocíes directamente o ejerzas presión para obtener productos que contengan DEET directamente sobre tu rostro; en su lugar, rocía una pequeña cantidad sobre tus manos y aplica de esta forma el producto sobre tu piel.


Garrapatas y pinzas
Tu deberías saber cómo remover una garrapata en caso de que tu o un amigo tengan que lidiar con una de ellas. Primero que nada, no debes asustarte. Tu riesgo de contraer la enfermedad de Lyme después de haber sido picado por una garrapata es bajo. Generalmente, la garrapata tarda de 24 a 48 horas en transmitir la bacteria que causa la enfermedad de Lyme. Para estar seguro, necesitas remover la garrapata lo antes posible.


Si encuentras una garrapata:
Llama a tu doctor. El o ella puede que quieran que conserves la garrapata después de que la remuevas de tu cuerpo para poder identificar si es transmisora de la enfermedad de Lyme. Puedes poner a la garrapata en un frasco con alcohol para matarla.
Utiliza pinzas para sujetar la garrapata firmemente por la cabeza o la boca, próximos a tu cuerpo.
Sostén y tira la garrapata de forma firme y sostenida hasta que se desprenda de tu piel. Si una parte de la garrapata se queda en tu piel, no te preocupes, eventualmente se desprenderá. En cualquier caso, debes notificar a tu doctor si observas cualquier irritación en el área o síntomas de la enfermedad de Lyme.
Limpia el área de la picadura con alcohol.
Un consejo de precaución: no utilices petroleum jelly (vaselina) o enciendas un fósforo para intentar matar a una garrapata. Estas medidas no remueven a las garrapatas de tu piel de forma rápida y puede que ayuden a que el insecto penetre más profundamente en tu piel.

No hay comentarios:

Nos mudamos

Visite la nueva pagina de la Asociacion
www.ballestaperu.com