lunes, 26 de marzo de 2007

Notirapidas

Lima - Perú (PRESSPERU).- Se pone de conocimiento de los asociados aficionados, practicantes y calificados en buceo, que el día 31 de marzo y 1ro de abril se realizará en el Balneario de La Punta un campeonato de Caza Submarina y Buceo Ecológico, organizado por la Federación Deportiva de Actividades Sub-Acuáticas (FEDAPASA), cuyo programa es el siguiente:
Campeonato de Caza Submarina, se llevará a cabo en la Isla San Lorenzo día 31 marzo y 1ro abril. a las 8:30 a.m., siendo la partida frente a la sede Club Náutico de la Punta (costado del Espigón de la Escuela Naval).
Campeonato de Buceo Ecológico, se llevará a cabo el día 1ro de abril a las 11 a।m. en la playa Cantolao de La Punta ( quien saca la mayor cantidad de desperdicios)



La caza ilegal de delfines en Perú enciende la alarma ecologista

LIMA (AFP) - Unos 3.000 delfines y marsopas son sacrificados al año en Perú y su carne vendida a pesar de que la ley penaliza la caza de estos animales, denunciaron organizaciones ecologistas, que reclamaron al Gobierno medidas para frenar esta práctica.La carne de los cetáceos se vende en mercados de la costa peruana "porque no existe control del Ministerio de la Producción, los guardacostas no tienen competencia para realizar operativos y los policías no están informados sobre el tema o no le ponen atención", dijeron las ONG Mundo Azul y Orca.
Según la denuncia, los delfines y marsopas muertas a cuchilladas son desembarcadas en las playas vecinas a los muelles pesqueros. "La carne está cortada en pequeños pedazos y escondida debajo del pescado. Las vísceras, la cabeza, aletas y el esqueleto son arrojados al mar", dijo a la AFP Stefan Austermühle, director ejecutivo de Mundo Azul.
"Hemos encontrado venta de carne casi todos los días en mercados desde Máncora, región Piura (norte, frontera con Ecuador) hasta Ilo, región de Moquegua (sur)", agregó.
Apoyado en informes y fotografías, la ONG denunció que la caza es una práctica común pese a la prohibición.
Por su parte, Carlos Yaipén, presidente de Orca, reveló apartes de una investigación sobre la pesca incidental y la caza de marsopas y delfines. En el primer caso se trata de embarcaciones de pesca que atrapan en sus redes cetáceos que mueren ahogados, "pero se ha comprobado que algunas naves pescan a propósito a estos animales con fines de comercialización", señaló.
También se registra la caza con medios artesanales, acuchillando al animal y arrastrándolo a la playa para luego venderlo en mercados y restaurantes.
Perú registra 34 de las 81 especies de cetáceos del mundo, de las cuales 17 son delfines. La especie más común de delfín de aguas marinas en Perú es el llamado nariz de botella ('Tursiops truncatus'), el Mesoplodon peruvianus, delfín oscuro.
El delfín tropical es una de las nuevas especies que emigró al mar peruano abandonando las aguas más cálidas que constituían su hábitat común y ahora es posible observarlo en las costas peruanas.
Las ONG Mundo Azul y Orca pidió al Gobierno que regule una ley promulgada en 1996 que sanciona con tres años de cárcel la caza, comercialización y consumo de la carne de cetáceos menores.
En opinión de Austermühle, la amenaza contra los delfines puede disiparse a través de una estrategia para la conservación y desarrollo del turismo de observación.
La observación de ballenas en el mundo genera más de 1.000 millones de dólares anuales y atrae a por lo menos nueve millones de personas en 87 países, dijo.

No hay comentarios:

Nos mudamos

Visite la nueva pagina de la Asociacion
www.ballestaperu.com